viernes, 28 de enero de 2011

Competencias Imprescindibles en la Sociedad del Conocimiento

LAS COMPETENCIAS IMPRESCINDIBLES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Alumna: María Rosa Gómez Pacheco.                                              
Aula:504                                      

La gran tragedia de la educación es pensar que educar es recorrer rutinariamente caminos trazados por otros y no inventar caminos nuevos. La rutina crea la ilusión de que se camina, pero es un movimiento que, si bien se presenta como fácil, nos va alejando de la meta, en la actualidad como docentes que somos, nuestra meta debe ser formar alumnos autónomos, capaces de adquirir habilidades y competencias para dar satisfactoria respuesta a la nueva sociedad.

Somos testigos que en los últimos años  se han producido muchos cambios en nuestra sociedad, el avance de la tecnología y las facilidades de la comunicación y distribución del saber, sumado a la creación multiplicativa de las universidades consideradas como los centros de producción e intercambio de conocimientos, nos hace reflexionar acerca de la enseñanza y el aprendizaje que se viene impartiendo en las universidades hoy por hoy.

He aquí que surgen las siguientes interrogantes ¿Se estará realizando una correcta selección de los conocimientos que son relevantes? ¿Los alumnos que se están formando en éstas casas del saber son reflexivos o carecen de criterios para decidir, cuando los conocimientos deben ser puestos en duda? Más aún ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento que debe enseñarse en la universidad?  

De acuerdo a las preguntas anteriores, creo que el conocimiento que debe enseñarse en la universidad debe ser flexible, fiable y sobretodo de carácter constructivo, pues solo así se formarán personas autónomas, con poder de decisión, capaces de responder de manera positiva a los cambios que se susciten en el contexto en el que interactúan.

Creo que las competencias esenciales y básicas imprescindibles en un mundo en el que la información, la telemática el conocimiento y la globalización se han convertido en elementos fundamentales de la vida de las personas, de los grupos humanos y las sociedades, deben ser las que permitan la adquisición de la información relevante de forma eficaz y eficiente y con los medios y vías más adecuados en cada caso. Junto a ello, están las competencias relacionadas con el análisis simbólico de la información, el pensamiento crítico y la capacidad de generar conocimiento a partir de la información, de su análisis y de la experiencia. Es además importante la capacidad de gestión y manejo de la incertidumbre y la de anticipar de forma interactiva eventos y circunstancias relevantes y significativos planteándose potenciales estrategias de actuación ante los diversos escenarios que se preven.

Otro bloque de competencias está relacionado con lo que se ha caracterizado como inteligencia emocional. Cabe mencionar entre ellas la autoconciencia, la autorregulación, la automotivación, la conciencia social y las habilidades sociales. En este nivel de las relaciones sociales se requieren una serie de competencias sobre el trabajo en equipo, el desarrollo y gestión de redes y contactos y la gestión del conflicto. Por último, las competencias relacionadas con el auto-desarrollo: la capacidad de aprender a aprender, la capacidad de innovar, la capacidad de aprender de los errores y las competencias relacionadas con el desarrollo de la propia carrera, son fundamentales para afrontar esta nueva sociedad.

Además otro punto importante es el de vincular el aprendizaje y la enseñanza con la investigación científica, pues esta es una vía privilegiada que nos permite ser estudiantes hábiles y críticos, acercándonos aún más al conocimiento, solo así lograremos ser y formar profesionales capaces de enfrentarse a los problemas complejos de éste nuevo mundo.


EVALUACION CURRICULAR Y EVALUACION DE CARRERAS CON FINES DE ACREDITACIÓN

Desde fines del siglo pasado las Universidades de Iberoamérica y desde comienzos del nuevo siglo las universidades peruanas está viviendo una nueva etapa de Evaluación con fines de acreditación.

            La acreditación, según el CONEAU de Perú (Consejo de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior universitaria), es el procedimiento mediante el cual se reconoce formalmente que la  carrera profesional universitaria cumple con los estándares de calidad previamente establecidos por él, como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora, debidamente verificado por el CONEAU. Y además define “Estándar” como un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición.

            El proceso de acreditación supone tres etapas: 1. la Autoevaluación, organizada y conducida por los propios integrantes, a la luz de los fines que persiguen, y con un conjunto aceptado de estándares de desempeño como referencia. Y 2. La evaluación externa, realizada por una entidad autorizada por el CONEAU, que constata la veracidad de la autoevaluación. Y 3. Acreditación, que es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una carrera profesional otorgado por el estado.

            El modelo de calidad para la acreditación de carreras de educación, aprobado por el CONEAU  considera tres dimensiones: 1. Gestión de la carrera, 2. Formación profesional y 3. Servicios de apoyo para la formación profesional; Nueve Factores: 1. Planificación, organización, dirección y control. 2. Enseñanza-aprendizaje. 3. Investigación. 4. Extensión universitaria y proyección social. 5. Docentes. 6. Infraestructura y equipamiento. 7. Bienestar. 8. Recursos financieros y 9. Grupos de interés. Y estas Dimensiones y factores se materializan en 97 estándares o condiciones que debe cumplir la carrera para ser acreditada.
            Por las características del modelo que acabamos de ver se puede afirmar que este proceso va más allá que una evaluación curricular, porque incluye todos los aspectos de la carrera. ¿Se logrará mejores resultados evaluando todas las dimensiones de la carrera?, ¿Es mejor iniciar el proceso con una evaluación curricular?. Como en el Perú el sistema de Acreditación está en proceso y no se puede anticipar resultados hemos considerado pertinente incluir algunas apreciaciones del Dr Angel Díaz Barriga, obtenidas luego de un análisis de algunas experiencias observadas en México y otros países latinoamericanos.

            En primer lugar señala que un programa (o Carrera) se refiere a todo lo que acontece en torno a una formación profesional en un caso particular: formulación de un plan de desarrollo, planes y programas, programas de investigaciones institucionales, composición de la planta académica, normatividad institucional, gobierno, infraestructura académica.

            En segundo lugar afirma que la evaluación curricular ha sido desplazada por la evaluación y acreditación de programas, como resultado de una política educativa que impone modelos de avaluación como estrategias de financiamiento para la educación superior.

            En tercer lugar la evaluación para la acreditación de programas se sostiene en una perspectiva técnica de la evaluación; a la cantidad de indicadores que toma para realizar su tarea se puede asociar la superficialidad cognoscitiva con la que se trabaja.

            En cuarto lugar sostiene que los informes de evaluación no son utilizados como un mecanismo de retroalimentación del programa.

            Y finalmente que la evaluación y acreditación de programas ha anulado el espacio de debate sobre aspectos conceptuales de la evaluación.

            Es tarea de los docentes y autoridades universitarias revisar los resultados de estas y otras experiencias de acreditación, con el propósito de redireccionar el proceso si fuera necesario.

Maestrista: Hernández Anicama, Juan Pablo

jueves, 27 de enero de 2011

EVALUACION CURRICULAR Y EVALUACION DE CARRERAS CON FINES DE ACREDITACIÓN

Desde fines del siglo pasado las Universidades de Iberoamérica y desde comienzos del nuevo siglo las universidades peruanas está viviendo una nueva etapa de Evaluación con fines de acreditación.

            La acreditación, según el CONEAU de Perú (Consejo de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior universitaria), es el procedimiento mediante el cual se reconoce formalmente que la  carrera profesional universitaria cumple con los estándares de calidad previamente establecidos por él, como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora, debidamente verificado por el CONEAU. Y además define “Estándar” como un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición.

            El proceso de acreditación supone tres etapas: 1. la Autoevaluación, organizada y conducida por los propios integrantes, a la luz de los fines que persiguen, y con un conjunto aceptado de estándares de desempeño como referencia. Y 2. La evaluación externa, realizada por una entidad autorizada por el CONEAU, que constata la veracidad de la autoevaluación. Y 3. Acreditación, que es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una carrera profesional otorgado por el estado.

            El modelo de calidad para la acreditación de carreras de educación, aprobado por el CONEAU  considera tres dimensiones: 1. Gestión de la carrera, 2. Formación profesional y 3. Servicios de apoyo para la formación profesional; Nueve Factores: 1. Planificación, organización, dirección y control. 2. Enseñanza-aprendizaje. 3. Investigación. 4. Extensión universitaria y proyección social. 5. Docentes. 6. Infraestructura y equipamiento. 7. Bienestar. 8. Recursos financieros y 9. Grupos de interés. Y estas Dimensiones y factores se materializan en 97 estándares o condiciones que debe cumplir la carrera para ser acreditada.

            Por las características del modelo que acabamos de ver se puede afirmar que este proceso va más allá que una evaluación curricular, porque incluye todos los aspectos de la carrera. ¿Se logrará mejores resultados evaluando todas las dimensiones de la carrera?, ¿Es mejor iniciar el proceso con una evaluación curricular?. Como en el Perú el sistema de Acreditación está en proceso y no se puede anticipar resultados hemos considerado pertinente incluir algunas apreciaciones del Dr Angel Díaz Barriga, obtenidas luego de un análisis de algunas experiencias observadas en México y otros países latinoamericanos.

            En primer lugar señala que un programa (o Carrera) se refiere a todo lo que acontece en torno a una formación profesional en un caso particular: formulación de un plan de desarrollo, planes y programas, programas de investigaciones institucionales, composición de la planta académica, normatividad institucional, gobierno, infraestructura académica.

            En segundo lugar afirma que la evaluación curricular ha sido desplazada por la evaluación y acreditación de programas, como resultado de una política educativa que impone modelos de avaluación como estrategias de financiamiento para la educación superior.

            En tercer lugar la evaluación para la acreditación de programas se sostiene en una perspectiva técnica de la evaluación; a la cantidad de indicadores que toma para realizar su tarea se puede asociar la superficialidad cognoscitiva con la que se trabaja.

            En cuarto lugar sostiene que los informes de evaluación no son utilizados como un mecanismo de retroalimentación del programa.

            Y finalmente que la evaluación y acreditación de programas ha anulado el espacio de debate sobre aspectos conceptuales de la evaluación.

            Es tarea de los docentes y autoridades universitarias revisar los resultados de estas y otras experiencias de acreditación, con el propósito de redireccionar el proceso si fuera necesario.

Maestrista: Hernández Anicama, Juan Pablo

CLIMA INSTiUCIONAL CONFLICTO

clima institucional: es cuando el Director y los profesores no hay acuerdos no hay valores no hay comunicación entre el director al personal administrativo o profesores.
no hay acuerdos, sobre todo falta de comunicación. 
hay favoritismo a un grupo también puede ser un conflicto no rinde cuentas  es autoritario no le gusta trabajar en equipo son personas conflictivas.

GASTO PÚBLICO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA


GASTO PÚBLICO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA

RESUMEN
El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector es insuficiente, sin embargo, no existe voluntad política para elevarlo. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector.

Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luz sobre este tema, a través de un análisis de los indicadores que revelan hasta que punto las políticas públicas expresadas en el gasto público en educación han sido mínimas.

El presupuesto fiscal asignado al sector educativo para el próximo año resulta insuficiente porque mientras la Ley General de Educación establece que dichos recursos económicos deben llegar al seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), éste apenas supera el tres por ciento desde hace cinco años. Por todo ello, el presente informe tiene como propósito reflexionar sobre la importancia que tienen las políticas públicas en el desarrollo de la educación peruana por ende el desarrollo social de la sociedad peruana.

1.  El rol del Estado en la Educación Peruana
La Educación es considerada un bien preferente dentro de la concepción de la política pública peruana. Existe un marco legal que justifica la participación del Estado en este sector.

En primer término, la Constitución Política de 1993 enfatiza el deber del estado en asegurar la educación de todos los peruanos. Más adelante, veremos en detalle los artículos en referencia.

La Ley Nº 28044, Ley General de Educación considera que con el fin de garantizar la equidad en la educación, las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán implementar en el marco de una educación inclusiva, programas de educación para personas con problemas de aprendizaje o necesidades educativas especiales en todos los niveles y modalidades del sistema, para contribuir a la construcción de una sociedad democrática mediante un trabajo coordinado con los diferentes sectores del Estado y la sociedad civil.

El Decreto Supremo Nº 023-2003-ED, declara a la Educación como un servicio público esencial, por ser un derecho fundamental de la persona y de la sociedad, cuyo ejercicio es garantizado por el Estado a través del Sistema Educativo Nacional y de las instancias de gestión educativa descentralizadas.

En la Décima Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional, existe un compromiso de garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social; así como poner énfasis en valores éticos, sociales y culturales en el desarrollo de una conciencia ecológica y en la incorporación de las personas con discapacidad.

2. La asignación del gasto público en educación

La asignación del gasto público en educación se da a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quien tiene una unidad que ejecuta este gasto (UE =Unidades Ejecutoras). Así, la transferencia de recursos a los centros educativos se da a través de dos fases: en primer lugar, transferencias del Gobierno central a la UE y, luego, transferencias de esta última a los propios centros educativos.

Las transferencias del Gobierno a la UE dependen de los presupuestos establecidos por el Ministerio de  Educación (MINEDU) para el área de Lima y Callao, y por el sector Educación del CTAR para las regiones. En estos casos, el MEF comunica a cada unidad su asignación trimestral y transfiere los recursos mensualmente. Las transferencias del MEF indican claramente la función, programa y clase genérica del gasto en el que se incurrirá. De esta manera, se informa a las UE sobre los recursos disponibles mensualmente. Durante la fase de ejecución del presupuesto, los CTAR y el MINEDU supervisan el uso apropiado de los fondos transferidos a la UE.

Las UE, a su vez, son responsables de administrar los recursos de los centros educativos (CE) a su cargo. Como se acaba de mencionar, se les asigna los recursos por función, programa y clase genérica de gasto. A partir de ahí, gozan de total facultad y autonomía para distribuir los gastos de categoría genérica en categorías específicas. Las siguientes son las categorías específicas de gasto:

1. Planilla y beneficios
2. Bienes y servicios
3. Bienes de capital
4. Gastos administrativos

3. Indicadores sociales de la política pública educativa

a) Gasto Público en Educación como Porcentaje del PBI y del Gasto Público Total

Los indicadores del gasto público en educación como porcentaje del PBI y del gasto público total permiten identificar la tendencia internacional y evolución nacional de la magnitud relativa de asignación de recursos presupuestales para la educación, que puede estar asociada al logro de determinado nivel de desempeño educativo. En tal sentido, facilitan el proceso de toma de decisiones gubernamentales relativo a la fijación de metas de corto, mediano y largo plazo en la asignación de recursos públicos para la educación, así como el orden de prioridad correspondiente en el gasto público total.









2007
2009
PERÚ
2,5
2,6
Departamento


Amazonas
8,1
10,5
Ancash
2,3
3,7
Apurímac
12,3
15,9
Arequipa
1,9
2,1
Ayacucho
8,8
9,4
Cajamarca
5,5
5,4
Cusco
3,7
4,8
Huancavelica
6,7
9,2
Huánuco
6,9
9,6
Ica
2,6
2,9
Junín
3,1
4,2
La Libertad
2,5
2,9
Lambayeque
3,1
3,2
Lima
1,4
1,3
Loreto
5,1
6,1
Madre de Dios
3,6
3,1
Moquegua
1,3
1,8
Pasco
1,9
4,6
Piura
2,6
1,8
Puno
6,1
2,1
San Martín
6,3
1,7
Tacna
2,3
1,2
Tumbes
7,2
2,3
Ucayali
5,2
2,0

2007
2009
Última actualización: 17/11/10

Fuente: MINEDU. Escale Indicadores 2009




b) Gasto Público en Educación por Alumno
Es la relación entre el gasto público en educación en los programas de educación inicial, primaria, secundaria y superior y, el número de alumnos matriculados en instituciones públicas del nivel correspondiente.
El gasto total (Estado y familias) por alumno en las escuelas públicas, es mucho menor, en promedio, a aquel realizado por alumno en las escuelas privadas; además el gasto por alumno que realizan las familias con menos recursos es mucho menor al realizado por las familias en mejor situación. Todo esto da evidencia de un problema de inequidad en la distribución del gasto en educación del Estado y la sociedad en conjunto.

c) Porcentaje del Gasto Público en Educación Destinado a Locales, Materiales y Equipos Educativos
Es la relación entre el gasto público en instituciones de gestión educativa y crédito educativo no destinado a remuneraciones y el gasto público en educación.
Una real descentralización del sector educativo implica no solamente transferir mayores funciones de los órganos centralizados a las regiones o gobiernos locales, sino que también debería apuntar a reducir la preponderancia de Lima en la asignación del gasto educativo.

REFLEXIONES FINALES

·         En el Perú, en las últimas décadas se ha apreciado una creciente expansión de la cobertura educativa que no ha sido acompañada de un crecimiento similar en el gasto educativo lo que habría tenido un fuerte impacto negativo sobre la calidad de la educación. A este problema se suma la existencia de un problema distributivo: los gastos en educación tienden a ser mayores en las áreas urbanas que en las rurales, y tienden a ser mayores en los departamentos con menores índices de pobreza.
·         Los indicadores de eficiencia y de desempeño educativo tienden a situar a los estudiantes de zonas urbanas en una mejor posición frente a los estudiantes de escuelas rurales. Esto es un problema teniendo en cuenta que existe un compromiso del Estado por el cual debe asegurar que todos los individuos accedan a un nivel mínimo de educación que les permita un nivel de vida socialmente aceptable.

·         Se debe incorporar, explícitamente, consideraciones de equidad y de carencias educativas en las decisiones de asignación del gasto. Actualmente, la distribución es regresiva y esto solo contribuye a perpetuar las desigualdades sociales del país.


BIBLIOGRAFIA

·         BENAVIDES, Martín / RODRIGUEZ, José. Investigación y Política Educativa en el Perú. CIES. Investigaciones Breves 22. Edición: Lima, febrero de 2006

·         JARAMILLO, Miguel / ARTEAGA, Irma. La inversión pública en educación: proceso de asignación y determinantes del gasto por alumno. Economía y Sociedad 54, CIES, Perú, Diciembre 2004.

·         CASTRO, Juan F. Política fiscal y gasto social en el Perú: Cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares. Departamento de Economía Universidad del Pacífico. Lima, 30-Jun-06

·         SAAVEDRA Jaime / SUÁREZ Pablo. Equidad y eficiencia en el gasto social: el caso de la educación pública. GRADE.  Lima, 2004.

·         SAAVEDRA Jaime / SUÁREZ Pablo.  El financiamiento de la educación pública en el Perú: el rol de las familias. – Lima: GRADE, 2002.  (Documento de trabajo, 38).

·         TEMPLE, Inés. Educación: la base de la Innovación. CADE 2010. Cusco 11-13 noviembre.

·         MINISTERIO DE EDUCACION. Unidad de Estadística Educativa. Indicadores de la Educación Perú 2004. Lima: Ministerio de Educación

·         PNUD Y GOBIERNO PERUANO. Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú. Documento disponible en http://www.undg.org/documents/5504-Peru_MDG_Report_-_MDGR.pdf

·         QUISPE CORREA, Alfredo: La Constitución Económica. Gráfica Horizonte S.A. Lima 2002.

·         http://www.minedu.gob.pe/

ECON. ROBERTO UBILLA ANTICONA
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UCV

LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACION ACCION

Lic. Carmen  Ríos Espinoza
Maestria en Docencia Universitaria

LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN  ACCIÓN
La investigación acción, es un término acuñado y desarrollado por Kurt Lewin en varías de sus investigaciones actualmente, es utilizado con diversos enfoques y perspectivas, depende de la problemática a abordar.
Es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación –
acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda.Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo
intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de
lo que constituye la propia actividad educativa. Los problemas guían la acción, pero lo
fundamental en la investigación acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de
su practica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, como por su
capacidad para que cada profesional reflexione sobre su propia práctica, la planifique y sea
capaz de introducir mejoras progresivas. En general, la investigación – acción cooperativa
constituye una vía dereflexiones sistemática sobre la práctica con el fin de optimizar los
procesos de enseñanza - aprendizaje.

La investigación – acción se presenta como una metodología de investigación orientada
hacia el cambio educativo y se
pretende mejorar la práctica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura
comprenderla, (iii) demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias
prácticas, (iv) exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran
coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación, (v) implica la realización
de análisis crítico de las situaciones y (vi) se configura como una espiral de ciclos de
planificación, acción, observación y reflexión.
Entre los puntos clave de la investigación – acción,  destacan la mejora de la educación mediante su cambio, y aprender a partir de la consecuencias de los cambios y la planificación, acción, reflexión nos permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa ante otras persona porque podemos mostrar de qué modo las pruebas que hemos obtenido y la reflexión crítica que hemos llevado a cabo nos han ayudado a crear una argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo que hacemos.
No esperemos más, debemos  reflexionar sobre nuestra problematica en el aula y la necesidad  de mejorar nuestra práctica docente  en beneficio de los aprendizajes de nuestros alumnos , generando cambios en la programación de nuestras clases, en las estrategias y en los materiales  utilizados para lograr un aprendizaje significativo.

COMPETENCIAS DE UN BUEN DOCENTE UNIVERSITARIO

Vivimos en una era en que el avance de la ciencia y la tecnología exigen profesionales competentes para poder afrontar todo tipo de problemas inesperados que pudieran presentarse en el transcurso de su desempeño, por lo tanto para poder responder a este desafío el docente universitario debe tener una formación solida, basada en el estudio continuo, ser autodidacta, y ejercer la especialidad para la cual fue formado con las competencias adquiridas y con las habilidades para poder trasmitirlas.
El docente universitario para ser considerado bueno en su área tiene que tener primeramente vocación , es decir que asuma un ejercicio no por necesidad o por qué no puede hacer otra cosa, sino por su espíritu de educador y orientador. Si bien es cierto el ejercicio de esta profesión no goza de un alto status social y mucho menos de una adecuada remuneración económica, pero tiene otras satisfacciones por ejemplo: ver con los años que sus egresados son hombres y mujeres bien formados, con solidas carreras y líderes en las diferentes especialidades en que fueron formados.
Un docente debe actualizarse constantemente en los contenidos de las materias que imparte y de los métodos pedagógicos que utiliza, para poder dominar como persona experta. Estos conocimientos deben ser aplicados a situaciones concretas para dar solución a determinados problemas de acuerdo a la especialidad que se maneja. Asimismo estas actualizaciones no solo deben contribuir a que el docente sea un eminente en su profesión o en las técnicas de su especialización, sino ser capaz de expresarlas, es decir hacerse entender por los estudiantes, así como influir en la formación de su personalidad.”El mundo no necesita buenas ideas, sino gente capaz de expresarlas (James Keller). Hay personas que tienen muchos conocimientos pero al momento de expresarlas no son capaces de hacerse entender por lo tanto no contribuyen al incremento del conocimiento.
Un buen docente es aquel que logra desarrollar las capacidades intelectuales de sus alumnos, para esto el docente tiene que fomentar la inteligencia más que la memoria. Si bien es cierto la memoria es útil para el buen desenvolvimiento de nuestra vida cotidiana, pero a su vez no podemos retener todo en forma memorística, sin fomentar la capacidad de raciocinio del estudiante. Por lo tanto se debe estimular las capacidades críticas para juzgar los hechos, teorías, argumentos, etc.
El buen docente es el que fomenta en el alumno el espíritu investigativo, el habito de la lectura, la capacidad de crítica sana, objetiva y madura, los hábitos del trabajo intelectual, la motivación para seguir estudiando y aprendiendo durante toda la vida, no por obtener una buena nota y aprobar un curso sino para aumentar sus conocimientos,  para ser una persona más competente y de esta forma ser útil a la sociedad.
En un estudio realizado en Cuba para ver el perfil ideal de un docente de acuerdo a la realidad y a su profesionalidad, refieren que se deben contar al menos con tres herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimientos. Solo el docente que conoce los límites de la disciplina y el lenguaje en el cual ella se expresa puede explicar porque una determinada pregunta no es legítima en un determinado contexto.
Este estudio se realizó en el periodo Abril a Junio del 2004, teniendo como muestra al azar intencionada (deberían ser alumnos en formación de diferentes áreas en la educación y podían ser maestros en servicios o no). La encuesta fue dada a un total de 497 docentes de 7 países, tanto de forma presencial como por E mail y cada país envió sus resultados para realizar el análisis total de datos. Estos países fueron: Panamá, México, Uruguay, Zaragoza, Colombia, Argentina y Republica Dominicana. El objetivo del estudio tuvo como estrategia la exploración de los profesores en formación, tanto en servicio como nuevos para saber sus posiciones como docentes en su trabajo con los valores, la ciencia y la tecnología  y su deber profesional, para poder identificar el peso de las tradiciones y el empuje de las innovaciones en las mismas.
Como conclusiones se llego a que los perfiles están divorciados de la realidad de cada país, es un mito lograrlo. Estos corresponden a estándares y slogan foráneos, no son fruto de discusiones internas. Las creencias de los docentes no están de acuerdo a la realidad, pero están de acorde con las exigencias del pasado. La labor docente es un sacerdocio aun para muchos, diciendo que hay crisis de identidad en la labor docente. La ciencia está muy maltratada en los niveles de formación docente y esto se traduce en sus respuestas, hay un rechazo, tanto en su preparación con ella como en la de enseñarla.
Si bien es cierto el Perú no fue considerado en este estudio, pero nuestro país no escapa a esa realidad; esto se puede sustentar en el informe PISA, en el cual nuestro país quedo en último lugar, por lo tanto nuestros docentes tienen parecidas características a los docentes de este estudio, inclusive quizá más alarmantes.
Para que la educación cambie tiene que haber jóvenes y profesionales formados por maestros líderes para afrontar el futuro, que sus enseñanzas trasmitan vida, sentimientos, pasión, arte y sabiduría; ósea competentes. Para que de esta forma se imparta una educación de calidad con una educación que produzca conocimientos y forme profesionales que sean capaces de afrontar los continuos retos del avance de la ciencia y la tecnología.
Maestrista:Vilma Jaque Llanos
Docencia Universitaria.